Nuestros programas

Programa educativo

El marco teórico utilizado es el constructivismo, contemplando 6 áreas de desarrollo del crecimiento del niño y niña (lenguaje, matemática, convivencia, autonomía, motricidad fina, motricidad gruesa), para generar una base sólida que desarrolle mayores perspectivas de progreso para afrontar la futura educación formal. La evolución de lo aprendido por los niños y niñas se ve reflejado en las dos pruebas que son utilizadas a principio y al final del año. Las evaluaciones utilizadas son acorde a la edad de cada niño o niña y es de uso exclusivo de la Institución.

Dimensiones trabajadas:
Lenguaje: En esta dimensión se pretende que a través de experiencias interactivas, el niño y la niña vayan enriqueciendo el vocabulario y construyendo su conocimiento y habilidades. La dimensión de lenguaje permite desarrollar las capacidades de escuchar, hablar, comprender, comunicar, expresar. Aborda los objetivos relacionados con la comunicación, el enriquecimiento del vocabulario y la construcción de la estructura y funciones del lenguaje.
Matemática: Esta dimensión pretende proveer al niño y la niña de experiencias en la cuales vayan construyendo capacidades, estrategias, habilidades para resolver problemas, establecer relaciones lógico matemática, de causalidad, tiempo, espacio y cuantificación a través de la intuición y la reflexión. Esta dimensión aborda objetivos relacionados con la capacidad para resolver problemas.

Convivencia: Las experiencias de juegos y trabajos colectivos favorecen plenamente su aprendizaje social y la interrelación positiva del niño y la niña con sus pares, los adultos y la familia, en un ambiente solidario, de respeto y colaboración. La dimensión de convivencia aborda los objetivos relacionados con el establecimiento de relaciones interpersonales, incluyendo a la comunidad que pertenece, normas y valores de la sociedad.

Autonomía: Considera la capacidades de los niños y las niñas para valerse por sí mismos de acuerdo a sus posibilidades. Si bien el niño y niña pequeños dependen del adulto, desde el nacimiento se van sentando las bases para el logro gradual de la autonomía. La dimensión de autonomía define los objetivos relacionados con la independencia, la capacidad de decidir, opinar, descubrir sus posibilidades y limitaciones y respetar las de los otros.

Motricidad fina y gruesa: La expresión corporal permite que el niño y la niña expresen sus pensamientos, sentimientos y emociones en forma activa a través de su cuerpo realizando movimientos que lo llevan a internalizar su esquema corporal, desarrollando así la psicomotricidad. Este desarrollo contribuirá en todas las destrezas que tengan el niño y la niña para realizar los movimientos y habilidades que vayan surgiendo a medida del tiempo en su entorno por lo tanto la importancia de la motricidad fina es el desarrollo de los pequeños músculos y la etapa de la Educación Inicial es la edad adecuada para desarrollarlos.

Programa de salubridad

Es un conjunto de acciones implementadas por la institución con el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias de la población atendida, los mismos son:
Vacunación para niños y niñas (esquema regular)
Desparasitación a niños y niñas
PAP para madres y funcionarias
Atención médica pediátrica semanal

Programa de acceso a la identidad

Para los niños y niñas que aún no cuentan con Cédula de Identidad pueden acceder al servicio para garantizar el acceso a la identidad

Programa de capacitación y formación a padres

La capacitación y formación ofrecida a padres totalmente gratuitos, implica un proceso educacional estratégico aplicado según las necesidades de cada persona, es decir, para aquellos que no culminaron la educación media se ofrece cursos para culminar esa etapa.
Para aquellos padres que desean formarse en cursos con rápida salida laboral, se ofrecen cursos de mando medio, como costura, servicio doméstico, peluquería, bijouterie.

Programa de inserción laboral

La bolsa de trabajo tiene como finalidad impulsar a los estudiantes, egresados y graduados a una oportunidad laboral de acuerdo a los conocimientos que hemos ofrecido, para que de esta forma puedan aumentar los ingresos familiares y apunten a una mejor calidad de vida.

Share: